“Un puente entre dos mundos”: La inserción de Dios y el ateísmo en las familias de Tambopata, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35622/Keywords:
creencia, filosofía, religión, ideología, culturaAbstract
Todo ser humano durante el transcurso de su vida se ha cuestionado constantemente si existe o no un ser divino, siendo este el tema de varias interrogantes entre muchas interpretaciones de la filosofía religiosa. En este artículo se explora los argumentos sobre la teología y el ateísmo mediante la interpretación de creer o no, analizando las razones que impulsan a creer y a las que llevan a dudar de Dios. A través de un estudio cualitativo, se comprende de forma racional y coherente la naturaleza del significado entre la fe y la lógica. Así mismo, se evidencia ideas principales que han marcado a la humanidad desde el pasado hasta el presente. Finalmente, la creencia sobre la existencia de Dios no es algo que cada uno deba seguir por presión social, sino que es una representación simbólica, espiritual e individual que da forma a la identidad cultural y a la justificación de la existencia crucial de todo ser humano, en especial al apoyarse en un concepto creyente.
References
Acosta, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia. 24, pp.209-237. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262018000100209
Ayala, J. M., & Esperante, R. (2020). La religión, ¿ha sido dañina para la humanidad? Una respuesta a los argumentos del nuevo ateísmo. Enfoques, 32(1), 87–134. Universidad Adventista del Plata. https://www.redalyc.org/journal/259/25964068006/html/
Bellini, L. (2018). Razón y fe. Historia y perspectiva. Una mirada reflexiva. En V. A. Iza Villacís (Ed.), Persona, educación y filosofía: reflexiones desde la educación universitaria [online]. Editorial Abya-Yala, (pp. 11-43). https://books.scielo.org/id/mrvd4/pdf/iza-9789978104934-03.pdf
Caamaño, J. C. (2022). La historia y el método teológico en América Latina. Revista Teología, 59(139), 79–99.
Einstein, A. (1954). Carta a Eric Gutkind. Citado en J. Barron, La ‘Carta de Dios’ de Einstein, una misiva viral de 1954 de Einstein, una misiva viral de 1954. The New York Time. https://www.nytimes.com/es/2018/12/04/espanol/einstein-carta-de-dios.html
Espinosa, E. (2001). Saber y creer: Reflexiones acerca de la relación entre la ciencia y la fe. Enfoques, 13(1-2), 33-39.
Espinoza, R. A. (2024). Una exposición del amor de Dios. Volvamos al Evangelio. https://volvamosalevangelio.org/una-exposicion-del-amor-de-dios
Fernández, J. M. (2012). El ateísmo contra el pensamiento religioso: la desacralización como libertad de indagación. Germinal: Revista de Estudios Libertarios, 10, 27–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684841
Huaco, M. (2011). Perú hacia un Estado pluriconfesional: el caso de la nueva ley de libertad religiosa. Revista del Centro de Investigación, 9(36), 93–109. https://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/recein/article/view/128/73
Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Dioses terrenales contra Dios: El nacimiento del Amuyawi (pensar) de Frontera para la América de Colores y el paralelismo con Slavoj Žižek. Revista Izquierdas, 52, 1–26. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2023/52/art14.pdf
Huanca-Arohuanca, J. W. (2025). Pedagogía del Dolor y el Amuyawi (pensar) de Frontera: Contragolpe al superciclo educativo en el Cono Sur. Revista Izquierdas, 54, 1–21. https://www.izquierdas.cl/images/pdf/2025/54/art41.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (1993). Perú: Perfil sociodemográfico. https://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0190/caP0210.htm
Ipsos. (2023). Religión 2023: Informe Global Advisor. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2023-05/Ipsos%20Global%20Advisor%20-%20Religion%202023%20Report%20-%2026%20countries.pdf
Martínez-Taboas, A., Varas-Díaz, N., López-Garay, D., & Hernández-Pereira, L. (2011). Lo que todo practicante de la psicología debe saber artículos sobre las personas ateas y el ateísmo. Revista Interamericana de Psicologia. 45, (2), pp. 203-210.
Observatorio de Bioética UCV. (2024). La ciencia nos dice una y otra vez que Dios existe. BIOETICAS PRESS, Ciencia y fe, Informes, Origen del Universo y de la vida. https://www.observatoriobioetica.org/2024/04/la-ciencia-nos-dice-una-y-otra-vez-que-dios-existe/10001260
Ocampo, F. (2019). Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion. Areté. 31(1), pp.155-190. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2019000100006
Odgers, O. (2013). Religión e integración: Creencias y prácticas de los inmigrantes. Migración y Desarrollo, 11(21), 133-157. https://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v11n21/v11n21a6.pdf
Ortega y Gasset, J. (2015). Ideas y creencias. Revista Doctrina, Pensamiento Penal https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina39846.pdf
Papa Francisco. (2024). El Papa: La teología ¨compañera de camino¨ de las ciencias, promover el diálogo. Vatican News. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2024-05/papa-audiencia-sociedades-teologia-catolica-internacional-2024.html
Ponferrada, G. E. (2021). Razón y fe en Santo Tomas de Aquino. Universidad Católica Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/13049/1/razon-fe-santo-tomás.pdf
Rosero, J. R. (2020). La persistencia del creer o la emergencia de lo sagrado en las Comunidades Negras del Valle Interandino del Patía, Colombia. Diálogo andino, (63), 11-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000300011
Tito-Apaza, J. (2023). La libertad religiosa y el curso de Religión: Análisis desde el derecho y la educación en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://facultad.pucp.edu.pe/generales-letras/wp-content/uploads/2023/04/La-libertad-religiosa-y-el-curso-de-Religion-Johan-Tito-Apaza.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Angely Luana Diaz-Tairo (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.