El papel de los fitolitos en las investigaciones arqueológicas; Un acercamiento interpretativo

The role of phytoliths in archaeological research; An interpretative approach

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.014.002

Palabras clave:

Fitolitos, interrogantes, investigaciones arqueológicas, potencial investigativo

Resumen

El análisis de fitolitos es una herramienta que en los últimos años ha aumentado exponencialmente su importancia en las investigaciones arqueológicas, que intentan entender la interacción del ser humano con el mundo vegetal en el pasado, ya que, por sus características mineralógicas, estos presentan una alta perdurabilidad y presencia en sustratos y objetos, lo que los hace excelentes paleoindicadores. No obstante, a pesar de su potencial e importancia, en múltiples regiones de Latinoamerica, el análisis de fitolitos se encuentra en un panorama de desconcierto, debido a las dudas existentes sobre su potencial y alcance resolutivo. Es por ello que surge el presente ensayo, que partiendo de contestar interrogantes como ¿Qué son los fitolitos?  Tiene como objetivo disipar y aclarar parte de los interrogantes que circunda el estudio de estas estructuras en las investigaciones arqueológicas

Biografía del autor/a

  • Rober Andres Sandoval Carabali, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

    Estudiante del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, Santa Marta. Investigador cultural certificado por la Fundación Carnaval de Pescaíto-Funcarpes. Semillerista del grupo de investigación de Arqueología Bioarqueología y Antropología Forense (GIABAF). Escritor centrado en las dinámicas sociales y arqueológicas.

Referencias

Borrelli, N., Osterrieth, M. & Cabello, M. (2008). Estudio preliminar de la degradación de

fitolitos de gramíneas. experimentación in vitro. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 25-30). Editorial Bar International Series S1870.

Bonomo, M., Skarbun, F. & Bastourre, L. (2019). Subsistencia y alimentación Una

aproximación a las sociedades indígenas (Primera edición ed.). Editorial de la Universidad de La Plata. https://doi.org/978-950-34-1748-5

Carnelli, A. L., Theurillat, J. P. & Madella, M. (2004). Phytolith types and type-frequencies

in subalpine–alpine plant species of the European Alps. Review of palaeobotany and palynology, 129(1-2), 39-65. https://doi.org/10.1016/j.revpalbo.2003.11.002

Cabanes, D., Weiner, S. & Shahack-Gross, R. (2011). Stability of phytoliths in the

archaeological record: a dissolution study of modern and fossil phytoliths. Journal of Archaeological Science, 38(9), 2480–2490. https://doi.org/10.1016/j.jas.2011.05.020

Del Puerto, L. (2015). Interrelaciones humano-ambientales durante el holoceno tardío en el

este del Uruguay: cambio climático y dinámica culturales [tesis de doctorado, Universidad de la república Montevideo, Uruguay]. PEDECIBA.https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/8184

Hoyas, J., Palet, A. & Villate, E. (1990). Análisis de fitolitos en ópalo y pseudomorfos de

oxalato de calcio en calcita como indicadores arqueobotánicos. Cuaternario y Geomorfología, 4(1-4), 147-154. http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/images/vol4/cuaternario4(1-4)_13-.pdf

Korstanje, A. & Cuenya, P. (2008). Arqueología de la agricultura: suelos y microfósiles en

campos de cultivo del Valle del Bolsón, Catamarca, Argentina. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 133-148). Editorial Bar International Series S1870.

Monsalve, C. A. (2000). Catálogo preliminar de fitolitos producidos por algunas plantas

asociadas a las actividades humanas en el suroeste de Antioquia, Colombia. Crónica forestal y del medio ambiente, 15(1), 1-14.

https://www.redalyc.org/pdf/113/11315104.pdf

Madella, M., Jones, M. K., Echlin, P., Powers-Jones, A. & Moore, M. (2009). Plant water

availability and analytical microscopy of phytoliths: Implications for ancient irrigation in arid zones. Quaternary International, 193(1-2), 32–40. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.06.012

Madella, M. & Lancelotti, C. (2012). Taphonomy and phytoliths: A user manual.

Quaternary International, 275, 76–83. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2011.09.008

Neumann, K., Strömberg, C., Terry Ball., Albert, R., Vrydaghs, L. & Scott, L. (2019).

International Code for Phytolith Nomenclature (ICPN) 2.0. Annals of Botany, 124(2), 189-199. https://doi.org/10.1093/aob/mcz064

Piperno, D. R. (1985). Phytolith analysis and tropical paleo-ecology: Production and

taxonomic significance of siliceous forms in new world plant domesticates and wild species. Review of Palaeobotany and Palynology, 45(3-4), 185–228. https://doi.org/10.1016/0034-6667(85)90002-8

Posada, W. (2014). Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de

la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 29(48), 164 - 186.

https://www.redalyc.org/pdf/557/55733909007.pdf

Sandoval, R. & Galindo, R. (2022, 25 de octubre). Caracterización de restos botánicos

en el Guajira- Colombia para un sitio del 1530 d.C, mediante fitolitos [Sesión de Congreso]. VII Congreso Latinoamericano de Arqueometría (CLA) y VIII del Simposio Latinoamericano sobre Métodos Físicos y Químicos en Arqueología, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural (LASMAC). San José de Mayo, Uruguay. https://cirat.uy/#info

Thorn, V. C. (2004). Phytoliths from subantarctic Campbell Island: plant production and

soil surface spectra. Review of Palaeobotany and Palynology, 132(1-2), 37–59. https://doi.org/10.1016/j.revpalbo.2004.04.003

Tapia, D.B. (2021). Desarrollo de la técnica de micro extracción físico-química de

fitolitos en suelos arqueológicos y su aplicación para la reconstrucción paleo-ambiental de sociedades pasadas. [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Química]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25200

Venegas, B., & Salazar, C. (2019). La huella indeleble de los fitolitos. el Herbario CICY,

: 76–79. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2019/2019-04-11-Venegas-Salazar-La-huella-indeleble.pdf

Yepes López, V. A., Martínez Murcia, J., Villanueva, F. & Gómez Mejía, J. (2022).

Análisis fitolítico del cálculo dental proveniente de los antiguos pobladores de la Cuenca del Río Chinchiná, Colombia. Chungará (Arica), 54(2), 325-338. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562022005001102

Zucol, A. F. & Osterrieth, M. (2002). Técnicas de preparación de muestras sedimentarias

para la extracción de fitolitos. Ameghiniana, 39(3), 379-382.

https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Zucol/publication/297933669_Techniques_for_preparing_sediment_samples_for_phytolith_extraction/links/5779260508ae1b18a7e61f1c/Techniques-for-preparing-sediment-samples-for-phytolith-extraction.pdf .

Zucol, A., Brea, M. & Leonis, D. (2008). Análisis de Restos Orgánicos Presentes en

Cerámicas Arqueológicas de las Sierras de Tandilia (Provincia de Buenos Aires, Argentina). En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Ed.), Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles (PP. 201-208). Editorial Bar International Series S1870.

Zurro, D. (2006). El análisis de fitolitos y su papel en el estudio del consumo de recursos

vegetales en la prehistoria: bases para una propuesta metodológica materialista. Trabajos De Prehistoria, 63(2), 35–54. https://doi.org/10.3989/tp.2006.v63.i2.16

Descargas

Publicado

31-12-2023

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Sandoval Carabali, R. A. (2023). El papel de los fitolitos en las investigaciones arqueológicas; Un acercamiento interpretativo: The role of phytoliths in archaeological research; An interpretative approach. Revista Revoluciones, 5(14), 18-26. https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.014.002

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.