Arte y obra de los hombres primitivos en el Altiplano. Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni en la comunidad de Isivilla en Puno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.004

Palabras clave:

Comunidad, descripción, histórico Isivilla, manifestación pictográfica

Resumen

Desde un modelo de estudio cualitativo, de observación y de análisis documental, se busca describir las figuras iconográficas de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya en Puno. Los resultados desprenden que la descripción de dichas expresiones pictográficas a partir de algunas escenas como figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, resaltan en su mayoría fuertes escenas de caza, el chaco y el caicu. En ese impar, sobre todo llama la atención de figuras geométricas, líneas paralelas de forma vertical y de pintados a colores de rojo oscuro, anaranjado, amarillo y blanco. Dentro de esas manifestaciones, puede concluirse que no cabe duda que, el arte y la obra de los hombres primitivos en el altiplano no solo han reflejado y dejado sobre las superficies rocosas actividades reales que los rodeaba en el medio donde vivían hace miles de años atrás. Sino que, además, se ve a lo lejos una fuerte insistencia de quedar inmortalizados en los encantamientos de Oqhoruni.

Biografía del autor/a

  • Rudy Oswaldo Dávila-Quispe, Universidad Nacional del Altiplano

    Licenciado en Ciencias de la Educación, Maestrando en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno [UNAP].

Referencias

Alanoca, R. (2011). Interpretación mágico religioso de las Pinturas Rupestres de Qelqatani de la comunidad de Chichillapi- Masocruz. UNA – PUNO.

Bernarik, R. (1988). El arte de los comienzos. Revista: El correo de UNESCO, vol. Nº 48, p. 10.

Canaza-Choque, F. A. (2020a). Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), 1–10.

Canaza-Choque, F. A. (2020b). La gran estampida. Humanos caminando en la modernidad líquida. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (12), 127–145.

Canaza-Choque, F. A. (2020c). Mariátegui y la agonía de los dioses. Entre encuentros, presagios y desgracias futuras en el panteón andino. Acta Herediana, 63(2), 135–151.

Canaza-Choque, F. A. (2020d). Desafiar y desactivar el mal. Percepciones y notas sobre un desastre climático global en estudiantes de Educación Secundaria. In Crescendo, 11(3), 221–247.

Canaza-Choque, F. A. (2021a). «Por nuestras muertas». El despertar de un poder y la movilización de Ni Una Menos [NUM] en el Perú de 2016. PURIQ, 3(1), 22–47.

Canaza-Choque, F. A. (2021b). El Perú de Mariátegui: detenidos en el tiempo y el despertar de una era. Horizonte de La Ciencia, 11(20), 45–57.

Canaza-Choque, F. A. (2021c). Pandemia 2020 y el poder del Estado. Daños, impactos y respuestas a zonas desprotegidas en escenarios devastadores. Socialium, 5(1), 56–74.

Canaza-Choque, F. A., Escobar-Mamani, F., & Huanca-Arohuanca, J. W. (2021). Reconocer a la bestia: Percepción de peligro climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 417–434. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35932

Castilla, L. (2010). Historia del arte. Recuperado de http:// arterupestre.com/solidaria.html.

Clavel, D. & Fernández, R. (1984) Iniciación al análisis de textos, España: Teide.

Cortés , M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de investigación. México: ISBN.

Guffroy, J. Jean, J. (1999). El arte rupestre del antiguo Perú. Madrid-España: IFEA.

Hostnig, R. (2003). Macusani y Corani, Repositorios de Arte Rupestre Milenario en la Cordillera de Carabaya.

Hostnig, R. (2007). El Arte Rupestre de Carabaya-Legado Histórico Cultural de Trascendental Valor en un Paisaje de Áspera Belleza. Puno-Perú: Empresa de generación eléctrica San Gabán.

Hostnig, R. (2012). Carabaya Paisajes y Cultura Milenaria. Municipalidad de Carabaya y el Gobierno de Vorarlberg: Grafica Biblos S.A.C. Lima- Perú.

Huanca-Arohuanca, J. W. (2021a). Narrativas de guerra y resistencia: participación de la mujer austral del Perú en la Guerra del Pacífico. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 13, 50–59. https://doi.org/http://doi.org/10.5281/zenodo.4395218

Huanca-Arohuanca, J. W. (2021b). Un fantasma recorre el Perú del Bicentenario: lecciones y voluntad popular en las elecciones de 2021. Revista Revoluciones, 3(3), 1–4. https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.03.001

Huanca-Arohuanca, J. W. (2022a). A 200 años de Independencia en el Perú y el papel de la historia contado desde la otredad. PURIQ, 4(1), 140–148. https://doi.org/10.37073/puriq.4.1.216

Huanca-Arohuanca, J. W. (2022b). El estado de la cuestión sobre la participación política en los jóvenes de la Nación Aymara - Perú. Un diálogo teórico desde sus actores. Apuntes Universitarios, 12(1). https://doi.org/10.17162/au.v11i5.914

Huanca-Arohuanca, J. W., & Morán, D. (2021). De independencias a bicentenarios: balances y perspectivas en tiempos turbulentos. Revista Revoluciones, 3(5), 1–4. https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.05.001

Huanca-Arohuanca, J. W., & Pilco, N. (2021a). Acciones revolucionarias en Ámérica Latina: Puno y el Alto Perú durante el proceso de independencia (1809-1825). Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 14, 70–83. https://doi.org/10.37135/chk.002.14.05

Huanca-Arohuanca, J. W., & Pilco, N. (2021b). Transición del virreinato a la República: caleidoscopio sociopolítico-económico del altiplano puneño en la Independencia de Perú (1815-1825). Diálogo Andino, 65, 379–391. http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2021/07/28-HUANCA-PILCO-RDA-65.pdf

Lumbreras, L. (1969). Los Orígenes de la Sociedad Andina. Lima.Perú. Editores S.R.L.

Mamani, A. (2017). Descripción e Interpretación de las artes rupestres de las cuevas de Pisacoma. UNA – PUNO.

Mamani, E. (2014). Interpretación simbólica de las pinturas rupestres de la comunidad de Tantamaco. UNAP.

Martínez, D. & Botiva, Á. (2004). Manual de Arte Rupestre de Cundinamarca. Bogotá-Colombia: (ICANH).

Mosques, S. M. (1988). Análisis de las pinturas rupestres del gran techo de la cueva de Altamira. (Tesis doctoral). Universidad Complútense de Madrid.

Ortiz del Carpio, J. (2013). Didáctica de Historia Regional. Puno-Perú. Primera edición.

Ramos, R. (2002). Santuario rupestre de Isivilla - Puno, Perú. En: Revista Universitaria, N° 10: 75-93. UNAP.

Tapia, F. (1985). Contribución a la Investigación Arqueológica en los valles de Sandia y Carabaya. Puno-Perú: Grupo de Arte Hutaraya.

Yaresi, Y. (2017). Interpretación de las figuras icónicas de las pinturas rupestres del abrigo rocoso de Ituata provincia de Carabaya. UNA-Puno.

Publicado

01-11-2021

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Dávila-Quispe, R. O. (2021). Arte y obra de los hombres primitivos en el Altiplano. Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni en la comunidad de Isivilla en Puno. Revista Revoluciones, 3(6), 37-52. https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.004

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.